lunes, 30 de abril de 2012

INSTRUMENTO: Anamnesis

INSTRUMENTO: ANAMNESIS
           
La anamnesis es un proceso que antecede a cualquier intervención terapéutica. Es, en resumidas cuentas, la exploración inicial de un sujeto. Existen numerosos formatos de fichas que reúnen los datos que debemos tener en cuenta a rellenar sobre el sujeto en cuestión. Pero, cualquier tipo de ficha que escojamos, debemos tener en cuenta que no deben faltar datos:
. Intrapsíquicos
. Ambientales
. Contextuales
. Curriculares

Se realiza antes de diagnosticar, para extraer y dejar plasmado en papel toda la información relacionada al sujeto en el que vamos a intervenir en el caso de que se diagnosticara, posteriormente, alguna anomalía.

CONSISTE EN… una recopilación profunda de datos que nos puedan ser de ayuda a la hora de diagnosticar, evaluar e intervenir en un sujeto.
USO… el uso que tiene este instrumento es de mucho valor, pues, a través de él, obtenemos tanto los datos personales del niño, como los aspectos biológicos (datos médicos básicos), los aspectos cognitivos (que tengan los padres acerca del sujeto y los  datos que tengan los profesores...), aspectos del desarrollo motor y los académicos. Además, se obtienen también datos del contexto en el que se mueve, las relaciones que establece…


Con todo ello, adjunto un modelo de anamnesis que hemos realizado en grupo y que puede serviros en vuestras vidas:

ANAMNESIS


FECHA DE REALIZACIÓN DEL DOCUMENTO:
MOTIVO DE LA REALIZACIÓN:

DATOS PERSONALES DEL NIÑO
Nombre:
Apellidos:
Edad:
Lugar de nacimiento:
Fecha de nacimiento:
Sexo:
Curso escolar:
Nº orden entre los hermanos (en el caso de que tenga):

ASPECTOS BIOLÓGICOS:

·         Datos prenatales:
-Enfermedades de la madre:
-Consumo de sustancias durante el embarazo: Embarazo deseado o no.
-Antecedentes familiares (enfermedades cardiovasculares graves…):
-Otras dificultades durante el embarazo:
·         Datos perinatales:
-Dificultades durante el parto (anoxia…):
-Tipo de parto (natural, fórceps, cesaria…): Uso o no de la epidural, duración del parto, resultados del test APGAR...etc.
-Prematuridad o no:
·         Datos postnatales:
-Período de incubación o no:
-Enfermedades o tratamientos hasta la actualidad:
-Peso del niño/Estatura/tono muscular/lactancia/ciclo del niño:
·         Hitos madurativos: sujeción de la cabeza, reflejos, gateo, cuándo empezó a andar, a hablar, respuesta a estímulos ambientales…
·         Contexto social:
-Grupos de pertenencia:
-Participación en relaciones sociales (también la familia)
·         Contexto étnico-grupal:
-Nacimiento /residencia (cambios en la historia del niño):
-Grupo/etnia  de pertenencia
-Grupos de étnicos de la zona de residencia:
·         Contexto sociocultural:
-Creencias familiares:
-Nivel social/económico familiar:
-Inquietudes culturales próximas:

ASPECTOS COGNITIVOS

-Nivel de atención:
-Estilo perceptivo dominante:
-Capacidad de retención:
-Lentitud/rapidez de respuesta:
-Ritmos de aprendizaje:
-Usos de estrategias de aprendizaje:
-Transferencia de aprendizaje a nuevos contextos:
-Habilidades intelectuales (dificultad o facilidad de adaptarse a distintos contextos, capacidad resolutiva…):

ASPECTOS DEL DESARROLLO MOTOR

En Educación Infantil: lateralidad, tono muscular, equilibrio

ASPECTOS ACADÉMICOS

-Historia escolar (expediente académico, informes del niño):
-Repetición o no de cursos:
-Facilidad/ dificultad en distintas asignaturas:
-Cambio o no de centros escolares (razones del cambio):
- Necesidad de apoyos:

ASPECTOS AFECTIVOS

-Actitud que muestra en el contexto escolar:
-Intereses particulares/predilecciones:
-Aspectos en los que encuentra mayor resistencia:
-Autoestima y auto concepto (aspectos que valora de sí mismo…):
-Posibles situaciones en las que puede mostrar ansiedad:
·         Socio relacional:
-Contexto familiar:
       -Estructura familiar:
       -Principales relaciones dentro de la familia:
       -Figura de referencia dentro de la familia:
       -Puesto que ocupa el niño dentro de la familia:


DIAGNÓSTICO: instrumentos de evaluación y diagnóstico

DIAGNÓSTICO:
         INSTRUMENTOS de evaluación y diagnóstico

En el diagnóstico, utilizamos numerosos recursos para poder obtener información de la forma más profesional existente. Todos aquellos recursos que nos sirven para analizar distintos ámbitos de la vida de un individuo, que nos permiten indagar sobre el pasado del mismo, evaluar la situación actual y concluir con unos datos extraídos de todas esas exploraciones, son lo que llamamos instrumentos de evaluación y diagnóstico.

Para ello, algunas de las herramientas que he podido conocer e investigar, partiendo de lo expuesto en clase, han sido:
-          ANAMNESIS: A cualquier diagnóstico le antecede una exploración inicial.
-          Instrumentos para la evaluación y diagnóstico: . GENOGRAMA
     . CAF
     . TEST PROYECTIVO

Dedicaré una entrada a explicar cada una de ellas, ya que he podido obtener numerosa información y quedará mucho más organizado. Por tanto, en las siguientes entradas se hablará de:
Anamnesis
CAF (Escala de cohesión y adaptación familiar)
Test proyectivo

EL DIAGNÓSTICO

EL DIAGNÓSTICO

Me parece sumamente importante relacionar todo el contenido que estamos viendo en ésta asignatura de Modelos con la asignatura de Diagnóstico en Educación. ¿Por qué?
Pues bien, hemos visto la entrevista, cómo realizarla y la importancia que tiene a la hora de hacer orientación. El diagnóstico nos sirve para analizar al sujeto en cuestión que queremos ayudar. Para ello, podemos servirnos de varias herramientas vistas en clase de diagnóstico y  sobre las que indagaré más adelante.

Antes de nada, aclarar qué se entiende por orientación psicopedagógica y diagnóstico.
            Encontramos una definición que nos dice que la orientación psicopedagógica es “aquella disciplina dentro de las ciencias de la educación que pretende ayudar a las instituciones educativas a conocer, optimizar e individualizar y, en su caso, intervenir técnicamente en los procesos de enseñanza aprendizaje, facilitando a los alumnos la toma de decisiones realistas y apropiadas, así como favorecer su madurez personal, profesional y social”.
            Destacamos, relacionado con la orientación, las palabras claves: CONOCER e INDIVIDUALIZAR.

El diagnóstico estudia una realidad educativa. Nos encontramos una serie de paradigmas que nos acercan a la realidad, una serie de modelos que se concretan en técnicas de intervención y que nos llevan a intervenir y que se concretan en muchos métodos.
Actualmente, los diagnósticos que se reconocen son:
1)      Diagnóstico clínico
2)      Diagnóstico psicológico
3)      Diagnóstico pedagógico
4)      Diagnóstico psicopedagógico

Por otra parte, las funciones de la orientación psicopedagógica, estarían relacionadas con el diagnóstico, y serían:
1)      Función programadora
2)      Función diagnóstica
3)      Función informativa
4)      Función de asesoramiento
5)      Función de intervención
6)      Función de evaluación
7)      Función coordinación y mediación

Aportaciones del DIAGNÓSTICO a la ORIENTACION PSICOPEDAGÓGICA
.  Me aporta instrumentos válidos y fiables
. Me ayuda de base para poder intervenir mejor en el problema
. Al realizar el diagnóstico, obtenemos mayor información sobre las potencialidades del individuo
. Cuanto más tiempo gastemos en el diagnóstico, mejor podremos trabajar en la orientación

Aportaciones de la ORIENTACION PSICOPEDAGÓGICA al DIAGNÓSTICO
            . La orientación facilita información sobre las distintas áreas
. Da sentido a al diagnóstico ayudándole a poner soluciones
. La orientación nos ayuda a contextualizar, a individualizar
. Una vez que intervenimos, orientamos. Lleva a confirmar el diagnóstico o si debo volver a analizar algún área del sujeto

domingo, 29 de abril de 2012

LA ENTREVISTA: Recursos

LA ENTREVISTA:
         RECURSOS

Aquí dejo alguna bibliografía recomendada sobre la entrevista, que, a mí, me han sido de gran apoyo. Algunos de los libros que se nombran a continuación son localizables en la biblioteca de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid y, los demás, en Trabajo Social.
Además, algunos libros orientan más la entrevista hacia enfoques de orientación laboral, otros escolares… y creo que es grandes herramientas a las que acudir según el problema al que nos enfrentemos.

LIBROS:

1)      TÍTULO: Aprenda a realizar entrevistas con éxito
AUTOR: Shapiro, Mo
PUBLICACIÓN: Barcelona, Gestión 2000, D.L. 2000

2)       TÍTULO: Acción Tutorial y orientación educativa
        AUTOR: Mora, Juan Antonio
  PUBLICACIÓN: Madrid, Narcea, 1987

3)      TÍTULO: La orientación vocacional como proceso: Teoría, técnica y proceso
       AUTOR: López Bonelli, Ángela R
       PUBLICACIÓN: Buenos Aires, El Ateneo, 1989

4)      TÍTULO: Orientación familiar en contextos escolares
AUTOR: Torre Puente, Juan Carlos
PUBLICACIÓN: Madrid, 2001

5)      TÍTULO: Cómo realizar entrevistas con éxito
AUTOR: Breakwell, Glynis M.
PUBLICACIÓN: Barcelona, Gestión 2000, 2002

LA ENTREVISTA: positivo

LA ENTREVISTA:
 GUÍA A SEGUIR



Tras ponernos antes todas las cosas que debemos evitar en una entrevista, a continuación, creo que es conveniente y muy útil realizar una entrada más práctica, en la que pondré una guía básica y sencilla para hacer una entrevista espléndida, a modo de recurso.
Una entrada dedicada a todo aquello que DEBEMOS tener en cuenta como entrevistadores a la hora de orientar.

Debemos tener en cuenta:

-          Lugar de la entrevista: lugar cerrado, que dé lugar a la intimidad…
El lugar donde se lleve a cabo la entrevista debe ser un sitio tranquilo, mejor si es cerrado (un despacho, una salita…), donde nadie moleste ni distraiga la atención. Es recomendable que aparezca:
1)      Alguna planta
2)      Reloj de pared
3)      Un vaso de agua para cada participante de la entrevista
4)      Un sofá o silla para cada uno

-          Saludo inicial y final: con la mano
Recibir al entrevistado en la puerta (bien en la recepción o en la puerta del despacho). El saludo no debería ir mucho más allá de un apretón de manos, pues debemos tener en cuenta la cordialidad, profesionalidad y el espacio de cada uno, además, que aún no ha dado lugar a crear confianza y la otra persona se puede sentir incómoda.

-          Tema inicial de conversación
. ¿Qué tal el día?
. ¿Te ha costado llegar hasta aquí?
. ¿Te pilla muy lejos de casa?
. ¿..?
Nada más que el futuro entrevistado cruce la puerta, sacar preguntas que no tengan nada que ver con el problema que se va a plantear. Aprovechar este momento para crear el clima de confianza necesario para que la entrevista se desarrolle con total normalidad.

-          Recordar la confidencialidad
Recordarle, antes de empezar a hablar del problema, que todo lo que ahí se cuente se quedará entre ellos.

-          Recordar el tiempo estimado
Dejar claro desde el primer momento de la entrevista la duración de la misma y cumplir ese tiempo.

-          No emitir juicios de valor
No debemos dar nuestra opinión. Nunca hablar desde el punto de “yo creo”, “yo pienso”, “deberías”… Recordar siempre que no tenemos que dar nuestra opinión, si no valorar la situación del individuo desde un punto de vista fuera de la experiencia personal y sin decir lo que nosotros haríamos.

-          Dejar a un lado los estereotipos que podamos tener como entrevistadores
Lo que pensemos de cada persona, establecido en un prototipo por parte de la sociedad, debemos dejarlo aparte. Cada persona es un mundo y hay que conocerla, tratarla no por lo que pueda ser, pues todos los individuos pueden sorprendernos y romper nuestro estereotipo. Además, abandonando los estereotipos nos permitimos conocer mejor a la persona y llevarnos mejores impresiones de las que pensamos.

-          Empatía
En cualquier entrevista, debemos saber empatizar, ponernos en la piel del entrevistado. De esta forma, podremos comprender mucho mejor lo que le pasa, llegar a entender sus sentimientos y poder establecer una mejor conversación donde el entrevistado note que le escuchan y le entienden.

-          Escucha activa
Asentir, mirar a los ojos, contestar, aportar comentarios (comentarios con sustancia, no hacer comentarios por hacer). Esta es la clave para que el entrevistado esté a gusto, confíe y se desahogue.

-          Inteligencia emocional
Poner en marcha nuestra comunicación no verbal. Ya sabemos que no solamente podemos comunicar mediante la palabra, sino que también podemos comunicarnos mediante la sonrisa, los gestos, el cuerpo, la mirada… Y esto, es una forma muy rica de conocer lo que siente realmente la persona.

-          Reformulación de preguntas
Relacionado con la escucha activa, para que el entrevistado sienta que le estamos escuchando, que entendemos lo que nos quiere decir y entendemos cómo se siente, debemos utilizar sus frases para realizar preguntas, tipo:
“-siento que nadie me entiende, que no soy nada y que nadie me quiere.”
“O sea que dices, ¿Qué nadie te quiere?”

-          Adecuar el tono de voz al del entrevistado
Nuestro tono de voz y velocidad al hablar debe ir acorde con el entrevistado:
·         Si la persona es una persona nerviosa, debemos conducir, mediante nuestro tono de voz, a una situación menos estresante y más relajada.
·         Si la persona tiene un tono de voz relajado y suave, y nosotros tendemos a hablar rápido podemos llegar a estresar, frustrar e incomodar al paciente.

-          Mantener las distancias
Evitar el contacto físico. Entrevistado y entrevistador sentados cada uno en un sofá. No tocar al paciente a modo de consuelo, pues podría no gustarle.

-          Utilizar las respuestas del entrevistado para obtener información
No perder la ocasión de, cuando veamos alguna respuesta del paciente interesante, realizar una pregunta. Por ejemplo:
“Siento que la gente no me acepta”
“Y, ¿Por qué crees que puede ser?”

-          Las posibles vías de escape, soluciones, al problema del individuo deben ser de acuerdo mutuo
NUNCA debemos proponer nosotros soluciones, y mucho menos UNA solo. Debemos proponer un abanico de posibilidades y que sea el paciente el que elija la que más se acomode a él, con la que más a gusto se sienta.

-          Proponer soluciones, no imponer
Relacionado con el punto anterior. No imponemos nuestras ideas, pues éstas son válidas en nuestra vida pero no lo tienen por qué ser en la de los demás. Nosotros estamos para proponer, para sugerir, pero cada persona tiene que ser autónoma, capaz de tomar decisiones por sí mismas.



            Por tanto, con éstas pautas, podemos ser capaces de llevar a cabo una entrevista adecuada y correcta.
Como conclusión, simplemente puntualizar dos aspectos que debemos conseguir:

1)      Formar personas autónomas con capacidad de decisión. No crear personas que dependan de nosotros y nos necesiten, a la larga, en su vida, ante cualquier momento en el que tengan un problema y estén obligados a tomar decisiones.

2)      Nunca dar nuestro número de teléfono propio. Somos profesionales y, como tales, debemos saber separar lo que es nuestro trabajo de lo que es nuestra vida privada. No llevarnos lo del trabajo a nuestra vida cotidiana.



LA ENTREVISTA: negativo

LA ENTREVISTA:
 LO QUE NO SE DEBE HACER


               

                A día de hoy, puedo afirmar muy segura de mí misma, que soy capaz de enfrentarme a la realización de una entrevista. Las anteriores clases teóricas, en las que la profesora nos ha aportado todo lo que se debe tener en cuenta y todo lo que debemos evitar, en cuanto a comunicación verbal y no verbal, entorno… y, junto a ello, las numerosas prácticas realizadas:
Vídeos en los que poníamos a prueba nuestros conocimientos adquiridos acerca de la entrevista y en los que evaluábamos nuestras dotes ocultas a la hora de tener que hacer una intervención, una entrevista:

            Esta entrada va destinada a comentar los aspectos negativos que he podido extraer durante la visualización de los vídeos de todos los grupos clase y, por otra parte. Esto se traduce en:
Una entrada dedicada a todo aquello que NO hay que hacer en una entrevista.

Cuando vayamos a mantener una entrevista con cualquier paciente, cliente, individuo… debemos tener en cuenta que no:

-          No saludar con dos besos
En un primer contacto con la persona, no sabemos cómo puede reaccionar ante  un rozamiento, un saludo tan cercano. Por ello, con un apretón de manos es suficiente para crear un buen clima pero no pasarse de la raya.

-          No empezar a hablar de lo que le inquieta nada más llegar a consulta
Debemos intentar tener todo en nuestra mano, para ello, debemos crear un clima de confianza con el individuo. Si empezamos hablándole de lo que le preocupa no damos tiempo a que el sujeto tome posición, se siente, respire y esté a gusto.

-          No decir la palabra “problema”
El sujeto vendrá siempre pensando que su caso es algo que se encuentra en el  límite, etc., muy negativo. No consiste en quitarle toda la importancia, pero si suavizarlo para que, poco a poco, el sujeto vaya viendo aspectos positivos. Por tanto, referirnos a su caso como “situación”, “caso”, “cuestión”…

-          No mostrar actitud pasota
A todas las personas nos gusta sentirnos escuchadas. La actitud pasota podemos mostrarla a los demás o bien con la forma de sentarnos en la silla (medio tumbados en la silla, brazos apoyados por encima del respaldo de la silla…), no mirar a la cara a la persona cuando nos habla…etc.

-          Cuidado con algunas expresiones:

. “Hay cosas peores”
. “Intentaremos poner solución y si no…pues nada”
. “…”
Hacer declaraciones de este tipo puede herir la sensibilidad de la persona que tenemos delante, puede no sacarle de su negativismo.

-          No ser nosotros los protagonistas de la entrevista
El que necesita hablar y desahogarse es la otra persona. Y, además, escuchándole obtenemos numerosa información acerca del individuo, muy valiosa, que podemos usar a nuestro favor, para poder ayudarle.